La ciudad del futuro, no es la que queda por construir. Es, con algo de suerte, la ciudad actual debidamente conservada y renovada.
La necesaria innovación sobre las nuevas tendencias del transporte urbano, no debe realizarse sobre modelos ideales de ciudad de nueva planta. Debe materializarse como mejoras sobre la ciudad y los sistemas ya existentes. Con toda su complejidad. En ensanche XIX desde un principio hemos impulsado medidas orientadas a la Gestión de la Demanda de Movilidad. Son medidas blandas pero requieren una mínima infraestructura para la prestación de servicios con un programa de necesidades basado en la promoción, organización y coordinación, educación y formación, integración modal y, en suma, prestación de servicios de movilidad a la ciudadanía. Para este fin y como evolución natural de la Estación de Servicio de Goya se ha pensado en este edificio como lugar idóneo para albergar las dependencias requeridas de atención ciudadana y prestación de nuevos servicios de movilidad sostenible: Integración TUVISA-TRANVIA, información de viaje, expedición de títulos de Transporte Público, Bikestation, e-Carsharing, aula de la movilidad sostenible, en síntesis Software para una movilidad orientada a una pedagogía de la utilización sostenible del sistema de transporte urbano de nuestra ciudad.
El Ensanche de la ciudad, con su variedad respecto a espacios públicos y calles de predominancia peatonal o rodada, con su mix de actividad económica, comercial y residencial, es también un territorio de experimentación, Mobility Lab, que permite contrastar con las dificultades reales de implantación de las nuevas soluciones en otros muchos escenarios: calle inteligente, aparcamiento y zona de carga y descarga inteligente, vehículo eléctrico, autobús y coche autónomo. Por ello frente al riesgo de ubicación en una zona urbana alejada y simple, Laboratorio Urbano de Movilidad debería ubicarse en la actual Estación de Dato o en la misma Gasolinera Goya junto con la Estación de Servicios a la Movilidad Sostenible.