La semana que viene está previsto que la sociedad municipal Ensanche 21, adjudique los trabajos para realizar un ESTUDIO PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y REGENERACIÓN URBANA EN LAS MANZANAS DEL ENSANCHE.
Ya en el mismo año de la constitución de nuestra asociación (2017) intentamos poner en marcha iniciativas de rehabilitación a nivel de manzana: con la presentación de la promoción de Urteim en la manzana del Teatro Principal, en la manzana del Frontón Vitoriano, con el Plan Florida 2020 para la revegetación de los patios de manzana… Además de las inercias (que nos impiden imaginar las posibilidades de mejora de nuestros patios), en los intentos anteriores nos faltó capacidad de diseño, de contar con un presupuesto aproximado que permitiese analizar economías de escala y la razonabilidad de las propuestas.
Este Estudio de Manzanas que se iniciará en breve, nos permitirá concretar todas esas ideas con apoyo técnico experto de la empresa ganadora del concurso y en cooperación con técnicos del Ayuntamiento. Pensamos que es una oportunidad muy importante para el Ensanche.
El estudio realizará un diagnóstico de las 28 manzanas con más de una comunidad de propietarios y seleccionará de entre todas, a una de ellas, para realizar una propuesta de mayor detalle, con un carácter de piloto, para que se pueda replicar en las otras.
Se abordarán cuestiones energéticas como: el abrigo de envolventes en los edificios, las posibilidades de las energías renovables, las comunidades energéticas para autoconsumo. O de adaptación al cambio climático: efecto isla de calor en los patios de manzana y plantación de árboles, análisis del soleamiento, revegetación, permeabilidad del suelo, mejora del paisaje interior. O de accesibilidad: cota cero en los portales, evacuaciones de emergencia, seguridad ante siniestros. O de mejora del atractivo urbano: mejora de locales, reutilización de espacios en desuso, hibridación de usos…
Este Estudio tiene que ser protagonizado por los propios vecinos del Ensanche. La participación de las comunidades de propietarios tiene que ser una cuestión clave. Las ideas finales tienen que estar co-creadas por técnicos y vecinos. Nos tenemos que organizar para ello y, nuestro nivel de partida es bastante bajo.
Nos tenemos que atrever a imaginar con sana ambición, pero también deberemos ser realistas. No se tratará tanto de realizar la inauguración de determinada obra, cuanto de asegurar mecanismos de conservación de lo que se vaya ejecutando. Un cierto desafío organizativo, en una sociedad en la que son excepcionales las colaboraciones entre portales distintos. Nos faltan Mesas de Coordinación, Comunidades de Custodia o Comunidades Energéticas. Sobre todo eso también se investigará en el Estudio.
Sobre los plazos para la realización hay que señalar que se prevén 18 semanas de trabajo con el paréntesis de las vacaciones del verano. Antes de vacaciones se caracterizarán las 28 manzanas, en otoño el equipo técnico se centrará en los diseños para la manzana piloto.
Si tu comunidad de vecinos está estudiando algún proyecto de mejora de una cierta envergadura, si has identificado algún problema que afecte a más de un portal, si estáis pensando en obras que afectan a varios portales, contacta con la Comisión de Rehabilitación de Ensanche XIX. Es posible que vuestra iniciativa pudiese ser impulsada desde el Estudio que se va a comenzar en breve.
Este Estudio para imaginar nuestro barrio en el siglo XXI, supone también el primer paso en la dirección del ENSANCHE: Eco Distrito Emprendedor.
Organicémonos para ello.
LA JUNTA DIRECTIVA DE ENSANCHE XIX