Constituída por Ensanche XIX y Arquillos Bizirik de Vitoria-Gasteiz, Uribitarte Anaitasuna de Bilbao, Vecinos de Barakaldo-Centro, Durangoko Alde Zaharra, y Parte Zaharrean Bizi de San Sebastian, se presentó ayer , 25 de Noviembre, en Bilbao a los medios de comunicación y público en general.
La Plataforma “7 ordu lo” eleva a la Comunidad Autónoma Vasca la necesidad de garantizar 7 horas de sueño los 7 días de la semana para todas las personas.
Asociaciones de toda Euskadi se organizan en la plataforma ‘7 ordu lo’ para que los Ayuntamientos cumplan la ley contra el ruido.El ruido deteriora el sistema inmunológico, contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y afecta a la salud mental.
Varias organizaciones de la sociedad civil de Euskadi, a las que pronto se añadirán varias asociaciones más, se han organizado en la plataforma 7 ordu lo para exigir el cumplimiento de la legislación vigente contra el ruido, un problema con graves consecuencias para la salud física y mental de decenas de miles de vascos residentes en centros urbanos.
Este movimiento responde a la necesidad de elevar la acción por encima del ámbito municipal, donde el movimiento vasco contra el ruido nocturno detecta un patrón de actuación muy similar por parte de los consistorios vascos en el incumplimiento de las legislaciones europea, nacional y autonómica, así como de sus propias ordenanzas contra el ruido. El patrón incluye la no medición en tiempo y forma de la contaminación acústica soportada por los ciudadanos y la no actuación cuando registran la correspondiente denuncia.
Las asociaciones organizadas en 7 ordu lo buscarán el amparo de la Comunidad Autónoma Vasca. Si fuera necesario, la plataforma ve justificable, por razones de salud, la modificación de la normativa pertinente, con el objeto de prevenir, evitar y suprimir los niveles de ruido por encima de lo legalmente establecido. La creación de la plataforma es reflejo de la determinación de la sociedad civil vasca de lograr el cumplimiento de uno de los derechos fundamentales vulnerados sistemáticamente por gran parte de los ayuntamientos vascos.
Las asociaciones vascas instan a establecer medidas concretas a nivel de la Comunidad Autónoma Vasca, entre otras, determinar horarios de ocio nocturno compatibles con dormir siete horas seguidas en periodo nocturno, los siete días de la semana en las zonas residenciales.
De otra parte, la plataforma juzga necesario que desde la Comunidad Autónoma Vasca se fomente entre las administraciones públicas la confección de mapas del ruido por ocio y se introduzca en la normativa sobre medio ambiente la contaminación acústica derivada del ocio nocturno. También solicita que se tomen como referencia los periodos de más generación de ruido tal y como lo recomienda el informe elaborado por el servicio científico de la Comisión Europea Common Noise Assessment Methods in Europe y no el promedio anual que no es representativo de las molestias ocasionadas por el ruido nocturno.
Además, la plataforma diseñará acciones para la concienciación pública de los efectos nocivos del ruido nocturno, facilitará información sobre la contaminación acústica y trabajará la sensibilización y el conocimiento del problema entre la clase política.
El ruido nocturno es una consecuencia directa de la ocupación del espacio público de forma impropia por aglomeraciones de personas que practican en zona residencial un ocio de consumo de alcohol y otras sustancias en horarios incompatibles con la necesidad de dormir de las personas. Esta práctica lleva aparejada una multitud de externalidades nocivas, entre las que se pueden citar las consecuencias para la salud pública, las onerosas cargas para las arcas municipales en conceptos de limpieza e higiene, o los brotes de violencia descontrolada, y la apropiación ilegítima del espacio público. Ninguna de ellas está adecuadamente medida, regulada y tasada.
7 ordu lo propondrá a las instituciones de la Comunidad Autónoma Vasca la medición y análisis de estas externalidades así como un estudio comparado con los países de nuestro entorno sobre la gestión del ocio nocturno.