La cultura de la conservación y el mantenimiento no representa una fortaleza entre nosotros. Nos hemos habituado a convivir con lo deteriorado. Incluso nos cuesta imaginar las posibilidades reales de mejora de nuestros entornos más cotidianos.
Kontserbazioaren kultura berrezkuratzea. Gure eguneroko inguruneetan, bereoneratze eta hobetzeko benetako aukerak imajinatuz.
En esta página verás todos los proyectos que tenemos en marcha para la rehabilitación del Ensanche. Si quieres realizar alguna aportación o tienes alguna sugerencia, puedes contactarnos.

Proyectos
PROYECTOS EUROPEOS Y COOPERACIÓN CON OTROS AGENTES
Proposiciones a programas europeos como los Horizon o el New European Bauhaus. Cooperación con otros agentes públicos o privados. Proposición al Horizon-CL2-2022-Heritage-01, abril de 2022
Incremento del atractivo urbano para jóvenes familias.
Impulso a las cooperativas de viviendas en el Ensanche para jóvenes familias con hijos. Las políticas convencionales tipo Etxebide, basadas en la vivienda de nueva planta, expulsan a las periferias a las jóvenes familias.
Infraestructura verde para los patios de manzana del Ensanche. Plan Florida 2020.
Un proyecto paisajístico por cada patio de manzana. Sombra inteligente como respuesta al efecto isla de calor. Cubiertas y terrazas verdes. Diseñando formas de esponsorización y custodia para la conservación de los espacios revegetados.
Rehabilitación de edificios y consumo energético
Ventanilla única para la rehabilitación en la Ciudad. Recuperación capacidades de gestión municipal. Eficiencia energética y accesibilidad: rehabilitación de envolventes de los edificios y portales a cota cero. Comunidades energéticas. Preservación del valor de los inmuebles.
Revisión de la Ordenanza OR2 y del Catálogo del PGOU
Revisión de paradigmas urbanísticos vigentes: del crecimiento a la conservación (llenamos los nuevos barrios vaciando otros). De la pega, a la solución. Legislación probablemente inadecuada y obsoleta. Ensanche como lugar innovador y referente en la línea del desarrollo sostenible y Green Capital. Por un urbanismo que propicie e incentive la regeneración urbana del Ensanche.
Mejorar la organización y la capacidad de cooperación a nivel de manzanas
Supone el primer paso para cualquier mejora. Que las diferentes comunidades de propietarios de cada manzana o calle, puedan analizar problemas comunes y acordar soluciones integrales.
Noticias
PRIMER PASO EN LA DIRECCIÓN DEL ECO DISTRITO EMPRENDEDOR.
junio 2023
La semana que viene está previsto que la sociedad municipal Ensanche 21, adjudique los trabajos para realizar un ESTUDIO PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y REGENERACIÓN URBANA EN LAS MANZANAS DEL ENSANCHE. Ya en el mismo año de la constitución de nuestra asociación (2017) intentamos poner en marcha iniciativas de rehabilitación a nivel de manzana: con …
PRIMER PASO EN LA DIRECCIÓN DEL ECO DISTRITO EMPRENDEDOR. Leer más »
Un primer paso en la dirección del ENSANCHE: Eco Distrito Emprendedor
marzo 2023
En Noticias de Álava El Correo 31.03.23. Los medios han difundido una sencilla noticia en la que se destaca el encargo por parte de Ensanche 21, de un trabajo que supone dar un primer paso en la concreción de la idea de Eco Distrito Emprendedor. Para Ensanche XIX es muy importante. Nos permitirá imaginar el …
Un primer paso en la dirección del ENSANCHE: Eco Distrito Emprendedor Leer más »
Sinergias desde la colaboración
Opengela
Visesa y Gobierno Vasco
ENERAGEN
Ente Vasco de la Energía, EVE
Diputación Foral de Álava
Asociación de Propietarios Urbanos de Álava, APUA
Colegio de Arquitectos COAVN/a
Fundación Vital, Hogares Verdes
PATEI 2030
Centro de Estudios Ambientales CEA
Ensanche 21