El pasado 20 de abril, liderado desde el Ayuntamiento, se ha presentado la Proposición de nombre «Ensanche» al programa HORIZON-CL2-2022-HERITAGE 01

AGRADECIMIENTOS DESDE ENSANCHE XIX POR ESTA INICIATIVA.

A nosotros, que somos los que menos capacidades tenemos, sí que nos toca agradecer:

  • Al Ayuntamiento, por su impulso y haber liderado esta Proposición tan ilusionante.
  • A Conexiones Improbables, por haber detectado la oportunidad y haberse acordado de nosotros.
  • Al Colegio de Arquitectos y a la Universidad, por su respaldo.
  • A Naider, por haber conseguido presentar una buena Proposición, a pesar del plazo tan limitado.

SOBRE EL NUEVO ENFOQUE PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO.

Más que la suma de monumentos aislados, preferimos la idea de monumento como la ciudad en su conjunto. Monumento que no resulta útil y que no se usa, se vuelve muy difícil de conservar. A la ciudad y a sus barrios, les ocurre lo mismo.

Por eso nos gusta el enfoque de esta Proposición: recuperar nuevas funciones urbanas, actividad cultural y económica, para conservar así el tejido urbano del s. XIX en la ciudad.

SOBRE LA NECESIDAD DE UN NUEVO URBANISMO PARA ESTA ÉPOCA.

En este marco, sede de un colegio profesional como el de los arquitectos, tal vez sea un momento adecuado para reivindicar la necesidad de un urbanismo de nuevo cuño. Que reoriente los objetivos del modelo urbanístico del 56 hoy vigente. Un modelo pensado entonces sobre todo para el crecimiento de las ciudades, para los promotores, basado en el suelo urbanizable, el plan parcial y la VPO o sus equivalentes.

Necesitamos un nuevo modelo de urbanismo, orientado a la conservación y mejora de la ciudad ya construida y de sus barrios, a sus ciudadanos, a la rehabilitación, que recupere el sentido de oportunidad y de agilidad que se le debe exigir a cualquier plan. En una nueva etapa, en la que gestionar programas de ayudas de la UE con eficacia, va a resultar esencial.

LA CONCIENCIA SOBRE LA DIFICULTAD DE ESTE TIPO DE INICIATIVAS EN LOS PROYECTOS EUROPEOS.

Somos conscientes de lo competido de este tipo de convocatorias que derivan de los programas de la UE. Si no se intenta, nunca toca. Ensanche XIX tiene la determinación de seguir insistiendo.

El esfuerzo en sí mismo, independientemente del resultado, ha merecido ya la pena. Ha permitido acercar visiones y estrategias de los agentes que hemos concurrido en la Proposición. Esa cooperación es muy valiosa y somos también muy conscientes de ello.

LLAMAMIENTO A LOS AGENTES DEL ZÓCALO ECONÓMICO DEL ENSANCHE.

Cooperación es una idea que está en origen de la estrategia que guía el trabajo de Ensanche XIX.  Es la clave.

Este es un buen momento también para animar a los agentes del zócalo económico del Ensanche: empresas, comerciantes, organizaciones, profesionales, sector inmobiliario, emprendedores, jóvenes y vecinos, para que se sumen a la asociación cívica Ensanche XIX y nos atrevamos entre todos a inventar un futuro atractivo y deseable para el Ensanche.

¡Compártelo!