Artículo de Agurtzane Salazar en el Diario de Noticias de Álava, el 24 de julio.
¿Cómo afecta el ocio nocturno al sueño de los vecinos de Vitoria?
UN ESTUDIO, ENTRE LA UNIDAD DEL SUEÑO DEL HUA, EL COF Y ENSANCHE XIX, LO EVALUARÁ EN OTOÑO
A. SALAZAR 23.07.2021 | 23:37

VITORIA – A partir del próximo otoño, un estudio evaluará el impacto del ocio nocturno en la calidad del sueño de los vecinos de Vitoria, en colaboración con la Unidad de Sueño del Hospital Universitario Araba (HUA), el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava (COF Álava) y la asociación ciudadana Ensanche XIX. Fue, precisamente, de este último colectivo del que partió la iniciativa de querer «objetivar el descanso y la contaminación acústica, con datos concretos». En este caso, con los resultados de un cuestionario, que se podrá rellenar de forma anónima y digital y que ha diseñado la Unidad del Sueño del HUA. Por su parte, las farmacias de Gasteiz divulgarán el mismo con un tríptico que se repartirá en sus establecimientos.
«En el Ensanche, actualmente y desde hace mucho tiempo, es difícil conciliar el sueño o mantenerlo sin interrupciones, dado el funcionamiento y horarios de los locales nocturnos. El ruido generado por las industrias y actividades comerciales o el producido por el tráfico y el derivado por las actividades en la vía pública, están siendo cada vez más reconocidos, analizados y se van iniciando pequeñas medidas correctoras, pero con respecto al ruido ambiental del ocio nocturno, estamos todavía muy alejados de un buen diagnóstico que profundice en la estrecha relación entre la falta de sueño y mala calidad del mismo, con muchos trastornos de salud. Un insomnio que lleva al consumo de ansiolíticos y otras medicinas produciendo un gasto farmacéutico innecesario», destaca Rosa Murguía, portavoz de la comisión de Convivencia Cívica de Ensanche XIX, que fue la persona que en diciembre de 2020 envió una carta a la Unidad del Sueño del HUA para plantearles si tenía cabida esta iniciativa de reflexionar sobre la posible relación entre ruidos, trastornos del sueño, salud y tratamientos.
La respuesta del HUA fue muy positiva, ya que, según han transmitido a su asociación, están dispuestos a participar en este estudio, para lo que se han encargado del diseño de esa encuesta digital, que también se pretende difundir por redes sociales. El COF de Álava, por su parte, también se mostró interesado en participar, informado de la campaña en sus farmacias. Y una vez que se obtengan los resultados, Ensanche XIX se pondrá en contacto con el Ayuntamiento. «La lucha contra el ruido requiere no solo de concienciación y colaboración, sino también de implicación de la Administración y de normas actualizadas», subraya